Cómo tratar los errores 404
Cuando mejoramos o actualizamos una web, nos enfrentamos a un problema muy común:
Google ha indexado nuestras páginas, y ahora como las eliminamos o modificamos el nombre, cuando los usuarios clican sobre el enlace en Google, el explorador muestra un error 404 debido a que nuestro servidor no encuentra la página.
La manera mas cómoda de tratar este error es:
- Creamos una página propia llamada error404.php, error404.html
- Esta página tendrá un contenido atractivo que muestre un mensaje de que la página que buscan ya no se encuentra disponible y damos la opción, con un enlace, de ir a la página principal.
- Subimos este fichero al servidor.
- Si tenemos el fichero .htaccess en la raiz del servidor lo modificaremos, en el caso que no tengamos ninguno, lo crearemos y lo subiremos a la raiz del servidor
- El fichero .htaccess contendrá el texto: ErrorDocument 404: /error404.php
- dónde error404.php es el fichero que hemos subido en los primeros pasos
Podéis hacer una prueba: http://www.rocatic.com/noexitelawep.hp
Así pues, en la raiz del servidor tendremos los dos ficheros:
/.htaccess
/error404.php
Fijaros que el primero de ellos, tiene un . delante. Este fichero sólo funciona en servidores Linux.
Pues nada, espero haber aclarado un poco alguna de vuestras dudas al respecto.